
ROSALINDA FARÍAS
Inició sus estudios en la Cd. de México donde egresó como bailarina de la Escuela Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes.Al mismo tiempo realizó los examenes correspondientes a la carrera de Ejecutante de Danza Clásica de la Royal Academy of Dancing de Londres.
Ingresa a la Compañía Nacional de Danza, participando en todos los ballets y giras que realizaba la misma.
Durante este tiempo es invitada como solista a formar parte del Ballet de Camara de la Compañía Nacional de Danza.
Hizo un curso de postgrado en Londres, asi como diferentes Cursos de la Royal Academy y Congresos Internacionales de Ballet y Jazz.
Obtiene el “Teacher Certificate” que otorga la Royal Academy.
En Diciembre de 2001 es invitada por al Gobierno del Estado de Tamaulipas para realizar el montaje de El Cascanueces, para la Casa del Arte de Cd. Victoria.
De Enero a Diciembre del 2002 se une al Ballet de Monterrey como Asistente de Dirección Artística.
Es invitada por “Ars Tempo Producciones”, empresa dedicada al fomento del arte a nivel internacional, para coordinar la gira del Ballet Kirov del Teatro Marinski a la Cd. de México, en Mayo del 2002.
“Balletissimo” en la Cd, de México en Marzo del 2003.
Ballet del Kirov del Teatro Marinski, con “Romeo y Julieta – Manon”, en Mayo del 2003.
En Diciembre del 2003 a la presentación de “El Cascanueces” con el Moscu Classical Ballet, en la Cd. de Monterrey N.L.
En la Cd. de México con el Ballet de Kiev, “La Bella Durmiente” en Mayo del 2004.
En Agosto del 2004 el Maestro Robert Hill la invita a reincorporarse como Asistente de Dirección Artística del Ballet de Monterrey, en donde se desempeño hasta Mayo del 2007.
Ha entrenado alumnas para diferentes Concursos Internacionales obteniendo primeros lugares.
En varias ocasiones ha sido invitada por la Casa de la Cultura de Reynosa para impartir cursos y montajes de ballets del repertorio tradicional.
En Septiembre del 2011 el Maestro Roberto Machado la invita a formar parte del cuerpo de maestros de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM), donde imparte hasta la fecha clases de técnica de danza clásica, puntas , repertorio y ensayos.
De Septiembre del 2012 a Junio del 2013 se une al programa Aprender con Danza, impartiendo clases por las mañanas a niños y niñas en Centros Comunitarios.
En febrero del 2014, con el apoyo de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, visita la “John Cranko School” en Stuttgart, Alemania; teniendo la oportunidad de observar clases y ensayos, viaje que le deja aprendizajes muy importantes y una visión muy clara de los cambios que se están dando en el mundo de la danza clásica a nivel mundial.
En Julio del 2011, 2013, 2015 y 2017 es invitada por la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza para impartir la clase de la 1era. ronda eliminatoria del Concurso Nacional Infantil y Juvenil, a la categoría B, en la CDMX.
En Enero del 2016 viaja a la Cd. de Cuernavaca para dar una asesoría en la Escuela de Danza Vistahermosa.
Julio del 2017 es invitada por la Casa del Arte de Cd. Victoria, Tamps. a impartir cursos a maestros y estudiantes.
Julio 2019 es invitada por la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza para impartir la clase de la 1era. ronda eliminatoria de la categoría B del Concurso Nacional Infantil y Juvenil, en la Cd. de México; así como una Clase Magistral a la Categoría B
Noviembre 2020 Imparte clase a las estudiantes de la Escuela del Teatro Colon de Buenos Aires, Argentina - ISA (Instituto Superior de Arte).
IRMA MORALES
Mexicana, realizó sus estudios en el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza, actualmente Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, INBAL. Se graduó en 1984, titulándose en 1990 como Ejecutante de Danza Clásica. En el 2013 obtiene su Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Bailarín.
De 1985 y hasta 2008 fue miembro de la Compañía Nacional de Danza, (CND) y en 1991 es nombrada Primera Bailarina.
De 1987 a 1988 fue integrante del Ballet Clásico de Zaragoza, España, interpretando ballets como Sinfonía en “D” de Jiri Kylián, entre otros.
Participó en el Prix de Lausanne, Suiza 1984, en el IV Concurso Internacional de Ballet en Jackson, Mississippi (1990), obteniendo medalla de bronce. ITI Concurso Internacional de Ballet en Helsinki, Finlandia (1991), obteniendo 5to lugar con premio. V Concurso Internacional de Danza de Paris, Francia (1992), obteniendo medalla de plata. I Concurso Internacional de Ballet de Nagoya, Japón (1993), siendo finalista.
En 1994 es invitada a bailar en el Ballet de Monterrey, México.
Bailó en el Festival Internacional de Ballet de la Habana, Cuba (1990 y 2004); Festival Internacional de Música de Países Asiáticos y Pacíficos en Krasnoyarsk, Rusia (1995); Festival Tiempos de amar en Biarritz, Francia (1996 y 1998); 6ta. Gala Latinoamericana de Ballet en Asunción, Paraguay (1999) y en el IX Festival Internacional de Ballet de Miami, USA (2004). En 1987 obtiene una beca al Curso Internacional de Verano a la Escuela “Palucca Schule”, Dresden, Alemania. En 1991 es becada por la Coordinación de Danza (INBAL) a tomar clases en el ABT en New York, USA. En 1992, 93, 94 y 2008 fue becada por la CND a tomar clases y actualizarse en la ciudad de New York, USA. En 1993 obtiene la beca por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
En el 2006 recibe el reconocimiento de la Sociedad Mexicana de Coreógrafos por su gran trayectoria artística, así como el diploma por 20 años ininterrumpidos de servicio artístico por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Bellas Artes.
En junio del 2008, a sus 23 años de carrera artística y 17 como Primera Bailarina se despide de la Compañía Nacional de Danza recibiendo el reconocimiento y la mayor presea “Medalla de Bellas Artes” que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes, en el Palacio de Bellas Artes.
Así mismo se le otorgó el reconocimiento por parte de la Mesa Directiva y la Comisión de Cultura de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en el Palacio Legislativo. En el mismo recinto recibe de parte de los bailarines de la Compañía Nacional de Danza la medalla en homenaje a su trayectoria y el reconocimiento por su inigualable carrera artística.
Desde 2008 a la fecha es miembro docente en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea en la Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Bailarín y Línea de Trabajo de Docencia, impartiendo diversas asignaturas, realizando montajes coreográficos, siendo regisseur, asesor técnico para titulaciones a nivel Licenciatura y entrenadora de alumnos para concursos internacionales de ballet, obteniendo resultados favorables como: medallas de oro, plata y becas al extranjero.
En 2011 abre Irma Morales Dance Studio ayudando a la difusión de la danza, promoviendo el arte y la cultura, introduciendo a pequeños al arte dancístico, guiando a futuras generaciones en su formación profesional y dando entrenamiento a bailarines profesionales.
En 2012 es invitada a ser Directora Artística del Ballet Clásico y Neoclásico de Jalisco. Realizando un trabajo de unificación en los bailarines, elevando su nivel técnico – artístico, realizando montajes y nuevas obras para su repertorio y dando versatilidad en su quehacer dancístico, participando en la “Gala Elisa en Jalisco” con grandes estrellas de la danza mundial.
Como maestra ha impartido diversos cursos de danza clásica a nivel nacional. Del 2005 a 2008 fue invitada por el Ballet Independiente a impartir la clase de ballet. Así mismo ha sido invitada a impartir clases y ensayos en la CND.
Ha sido miembro del jurado en el Concurso Internacional de Danza Attitude 2007, 2020, 2022. Concurso Nacional de Ballet infantil y juvenil 2003, Ballet Festival Guadalajara 2021, en el FONCA en diversos programas, sinodal de la Royal Academy of Dancing, presidenta del jurado en exámenes profesionales para obtener título de Licenciatura en Danza Clásica, miembro evaluador del programa PAT, en las Becas Elisa Carrillo Cabrera, jurado en audiciones de la CND, entre otros.
CLAUDIA GÓMEZ
Egresada de la Escuela de Danza de la Ciudad de México OLLIN YOLIZTLI como ejecutante de Danzas Populares Mexicanas.
Estudios en Ballet, Tap y Folklore Europeo impartidos por la Sociedad Imperial de Maestros de Danza (ISTD) de Londres Inglaterra.
Maestra registrada por la misma Sociedad en la disciplina de Danza Teatral Moderna (Modern Stage) con 35 años de experiencia, así como en montajes de Comedias Musicales.
ROBERTO MACHADO
Originario de Santa Clara, Cuba, comenzó sus estudios de ballet en su ciudad
natal y más tarde se incorporó a la Escuela Nacional de Arte en La Habana, donde
se graduó en 1983. Posteriormente, se unió al Ballet de Camagüey, bajo la
dirección del maestro Fernando Alonso.
Como bailarín, ha participado en giras y festivales internacionales en países de
Europa, Asia y América Latina. En 1989, tuvo el honor de competir en el Concurso
Internacional de Moscú, y fue invitado al Festival del Joven Creador y a la
Compañía de Perm en Rusia. Su talento fue reconocido en el Concurso
Internacional de Ballet de Trujillo, Perú, donde fue laureado.
En 1993, fue contratado por el Ballet de Monterrey, bajo la dirección de Ann Marie
D’Angelo, donde compartió escenario con destacados artistas como Fernando
Bujones y participó en producciones dirigidas por figuras como Cynthia Gregory,
Kevin Mackenzie, Elissa Hayden y Nellie Happey. En 1995, se unió al Jo\rey Ballet
de Chicago, bajo la dirección de Gerald Alpino.
En 1996, junto al maestro Fernando Alonso y Christine Ferrando, fundó un nuevo
Taller de Danza Clásica en la Facultad de Artes Escénicas de la UANL. En 2006, se
integró al cuerpo docente de la ESMDM. En 2011, participó como maestro
ensayador en el reality show de danza clásica "Opera Prima" en la Ciudad de
México, y ha sido jurado en diversos concursos nacionales e internacionales.
Desde 2010, ha ocupado el cargo de coordinador y maestro del Área de Danza
Clásica y del Plan Especial para Varones de la ESMDM, contribuyendo de manera
significativa al desarrollo de nuevas generaciones de bailarines.
SANDRA BÁRCENAS
Nacida en la Cd. de México, es egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL.
Trabajó durante veintidós años para la Compañía Nacional de Danza donde fue primera bailarina durante doce años, interpretó los roles principales del repertorio clásico y neoclásico.
Participó en concursos nacionales e internacionales, Becada por el INBA en 1993 y 1994 para entrenar en la Cd. de Nueva York Becaria del FONCA en 1996.
Ha sido jurado de concursos nacionales en varias ocasiones al lado de otras importantes personalidades de la danza.
En el 2001 reconocida por la revista Líderes Mexicanos, como uno de los trescientos líderes más influyentes por su trayectoria como bailarina.
En los últimos años ha sido invitada por la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey como sinodal de titulaciones y como consejera de la carrera de docencia.
Ha trabajado desde el 2015 como maestra y repositor de repertorio en el Festival Internacional de Danza, YAGP México.
Fue directora de la escuela Danza Studio 14.
A partir del 2023 es parte del equipo docente de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL en la carrera de Danza Clásica.
KARIN AVERTY
Nació en Francia. Comenzó su formación de ballet con Yvonne Goubé en el Centro de Danza de París. En 1973, fue admitida en la Escuela de Ballet de la Ópera de París y se unió a la compañía en septiembre de 1979 a los 16 años. En julio de 1980, recibió reconocimiento internacional, al principio de su carrera, cuando ganó el Gran Premio en el Concurso Internacional de Ballet de Varna. En 1983, ascendió a Primera Bailarina en el Ballet de la Ópera de París. Bajo la dirección artística de Rudolf Nureyev, Karin interpretó papeles principales en sus versiones de Raymonda, El lago de los cisnes, Don Quijote, La Cenicienta, La Bella Durmiente y La Bayadère. Bailó en obras maestras de prestigiosos coreógrafos como Frederick Ashton, George Balanchine, Patrice Bart, August Bournonville, Nils Christe, Agnes De Mille, Michel Fokine, Martha Graham, James Kudelka, Pierre Lacotte, Harald Lander, Serge Lifar, Kenneth McMillan, John Neumeier, Vaslav Nijinsky, Jerome Robbins, Leo Stats, Paul Taylor, Twyla Tharp, Antony Tudor y Hans Van Mannen.
En 1986, la Asociación de Amigos del Ballet de la Ópera de París (AROP) le otorgó su Prix du Public. Al año siguiente, William Forsythe eligió a Karin para formar parte del elenco original de In the Middle, Somewhat Elevated.
En agosto de 1987, Karin se ausentó durante un año del Ballet de la Ópera de París para convertirse en bailarina principal del Ballet de San Francisco bajo la dirección artística de Helgi Tomasson.
En 2003, Karin recibió su diploma oficial de profesora de ballet, el Diplöme d'Etat de Professeur de Danse.
En 2004, el Primer Ministro de Francia la honró con la Orden del Mérito Nacional como Chevalier (Caballero).
Desde 2009, Karin ha sido profesora de ballet independiente y entrenadora para compañías de ballet, universidades y escuelas de ballet, entre ellas: Juilliard, Alvin Ailey, ABT/JKO, The Rock School, Boston Ballet, Ballet West y Kansas City Ballet.
Ha sido jueza en competiciones internacionales de ballet como Varna y el Youth America Grand Prix.
De 2016 a 2019, Karin formó parte del cuerpo docente de la Escuela ABT JKO. De 2019 a 2020, Karin fue nombrada maestra de ballet de la ABT Studio Company.
Ha enseñado, presentado obras, participado como jurado en concursos y se ha desempeñado como directora de ensayos para prestigiosos programas de verano, escuelas, compañías y concursos en todo el país, incluidos Boston Ballet, Ballet West, Alberta Ballet Canada y Joffrey Ballet Academy of Dance Chicago.
Karin es miembro de la facultad de ballet de Steps on Broadway enseñando en clases presenciales y virtuales.
CLAUDIO GONZALEZ
Originario de la ciudad de Chihuahua, realizó sus estudios en la Escuela Superior de
Música y Danza de Monterrey, donde se formó como bailarín clásico con los maestros
Angelica Kleen, Alejandro Jáuregui, Nelly Brabata, Christine Ferrando, Rosario Murillo, entre
otros.
Al mismo tiempo formó parte del Joven Ballet de Monterrey, bajo la dirección de
Kouloubeck Ishenaliev.
Al terminar sus estudios de danza, se integró a la compañía Ballet de Monterrey bajo
la dirección de Robert Hill, realizando varias temporadas y giras internacionales.
Ha participado en espectáculos musicales tales como La Bella y la Bestia “El musical
de Broadway”, Cats, 10 Pianos “Viva México”, El Beso de la mujer araña, La Jaula de las
Locas , Anastasia “El Musical de Broadway” y Priscilla “La Reina del Desierto”.
BÁRBARA SEPÚLVEDA
Bailarina, cantante, actriz, maestra de danza y coreógrafa profesional, certificada por la Imperial Society of Teachers of Dancing de Londres. En el extranjero fue bailarina del Production Cast en Norwegian Cruise Line, viajando por Europa, Estados Unidos y el Caribe. En la Ciudad de México ha sido parte de grandes musicales de Broadway, entre ellos “Wicked”, “Young Frankenstein”, “Hello,Dolly!” y su proyecto más reciente: “ALADDÍN” el Musical de Disney, en el cual también fue asistente de capitán de danza. Actualmente es parte del musical “El Mago / The Wiz” en el cuál es parte del elenco, dance Captain y asistente de coreografía.
ANGÉLICA KLEEN
Su trabajo se distingue sobre todo por el impulso que da a la danza profesional en Monterrey en donde sus estudiantes han recibido un sinnúmero de reconocimientos nacionales e internacionales y al trabajo pedagógico en la formación de maestros de danza clásica en el país.
Organizadora, jurado, maestra, asesora y conferencista, así como consejera de diferentes instancias culturales, además de contar con publicaciones en libros y revistas especializadas.
Participa en la creación del Ballet de Monterrey, codirigiendo posteriormente la Compañía al lado de Fernando Bujones.
A lo largo de los años ha recibido un sinnúmero de premios y distinciones en reconocimiento a su trayectoria.
Ha sido directora de D’Angélica Studio de Danza, directora de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, también directora de Educación y Cultura del Municipio de San Pedro Garza García. Directora Artística Ejecutiva del Ballet de Monterrey y directora de Danza de la UNAM en la Ciudad de México.
Actualmente es asesora pedagógica, promotora y gestora cultural; forma parte de la Comisión de Arte y Cultura del Consejo Nuevo León y del cuerpo académico de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.
KAREN GARCÍA
Bailarina egresada de la Academia de la Danza Mexicana del I.N.B.A., en donde estudió la carrera de “Intérprete de Danza de concierto”.
Desde 1996 a la fecha se ha desempeñado como ejecutante en la compañía de “BALLET DE LA CIUDAD DE MÉXICO” bajo la dirección artística de la profesora Isabel Ávalos, participando en diversas temporadas en D.F. e interior de la república, interpretando los roles principales tanto del repertorio clásico como neoclásico, danza infantil, danza contemporánea y folklórica. Consiguiendo así diferentes premios y reconocimientos.
También ha participado como Bailarina invitada con importantes compañías y grupos independientes como: Cidance, Ballet arte neoclásico, Ballet neoclásico de la América Latina, Ballet de cámara del Estado de Morelos, Compañía Mexicana de Danza Contemporánea, Compañía Metropolitana de danza, Taller coreográfico de la UNAM, y en el Ballet Kirov de Rusia.
Ha tomado diversos cursos de Danza en la Cd. De México y en la Ciudad de la Habana Cuba. Participó en el “2° Concurso Nacional Infantil y Juvenil” de la Ciudad de México, y también en el “6th New York Internacional Ballet Competition”. (Lincoln Center New
York 2000).
Como profesora de ballet clásico, ha trabajado en instituciones como: Escuela de
iniciación a la música y a la danza del conjunto cultural Ollin Yoliztli, Herly.Gym, Academia de Ballet de San Jerónimo. Desde 1999 a la fecha se destaca por su impecable labor profesional como Maestra y directora de la “Academia de Ballet” de El Centro Asturiano de México A.C.
Desde 2015 a la fecha se integra como Asistente de dirección artística y Maestra
ensayadora en “Ballet de la Ciudad de México”, siendo sus proyectos más recientes
“Báilame un cuento: La Cenicienta” y “La Fille Mal Gardeé”, y Báilame un cuento: EL Lago de los Cisnes donde pone en práctica su experiencia como maestra ensayadora.
JACOBO TOLEDO
Con 22 años de trayectoria artística, Jacobo Toledo inició su carrera en Teatro Musical en el 2001 integrándose al elenco de Jesucristo Superestrella. A partir del 2004 comenzó a trabajar como Capitán de Danza en los musicales Violinista en el Tejado, Hoy No Me Puedo Levantar, La Bella y La Bestia, Dulce Caridad, Mamma Mia y A Chorus Line donde además intepretó el personaje de Mike Costa; todas estas producciones realizadas por OCESA. Como Coreógrafo Residente estuvo a cargo de los musicales Peter Pan, Mary Poppins y Wicked. Su trabajo como coreógrafo ha sido visto en los musicales Bule Bule el Show*, Eres Bueno Chalie Brown, Rent y Peter Pan. Sus más recientes trabajos en teatro musical han sido “Chicago” en el teatro Telcel formando parte del ensamble, “Ghost el musical” y “Querida” como Director Residente.
Por otra parte, fue coreógrafo de Carlos Rivera en la gira “Yo Creo”; en el 2018 estuvo a cargo de la dirección coreográfica de la ceremonia de apertura de la Gran Fórmula Uno en el Autódromo Hermanos Rodríguez. En los años de 2018, 2019 y 2021 fue responsable de la coreografía de apertura de Los Premios Metropolitanos de Teatro.
Actualmente podemos verlo interpretar a Sor Amnesia en el musical “Sorpresas Amén”**, además de ser profesor en la Universidad Panamericana y Co-Director, Coreógrafo y Maestro del Centro de Integración Artística “CIA”.
*Nominado a mejor coreografía en los Premios Metropolitanos de Teatro 2018.
** Nominado a mejor coreografía en los Premios Metropolitanos de Teatro 2022
MURAT USHANOV
En 2016 se graduó en la Academia Vaganova como bailarín ejecutante de la danza clásica con honores en todas las materias especializadas, como danza clásica, pas de deux, actuación, danza moderna, danza de carácter, danza histórica. De 2016 a 2021, trabajó como bailarín en el Teatro Mariinski.
Participando en más de 50 ballets e interpretando más de 200 roles. En 2022, se graduó de la Academia Vaganova en pedagogía y metodología del ballet clásico.
En marzo de 2024, Daniel Landsmanas, alumno de Murat, ganó el primer lugar en la categoría "Clásica" del concurso Youth America Grand Prix (YAGP) en Boca Ratón, Florida.
Además, es juez profesional de danza en concursos internacionales e influencer de danza en redes sociales con más de 50 millones de vistas.
NATALIA SALTIEL
Bailarina, cantante y actriz egresada de la carrera de Teatro Musical de la escuela AMDA (The American Musical and Dramatic Academy) de Nueva York. Maestra certificada de Ballet Clásico por la Imperial Society of Teachers of Dancing (ISTD) de Inglaterra, con 16 años de experiencia como docente en Dance Center, en donde también estudió la carrera de bailarina ejecutante en Ballet Clásico, Danza para Teatro Musical, Jazz, Pas de Deux, Danzas Históricas y Danzas de Carácter.
Durante su estancia en Nueva York, tomó clases de diferentes disciplinas como Jazz Lírico, Theater Dance, Jazz Funk, Ballet, Tap y Hip-hop en las prestigiosas escuelas Broadway Dance Center y Steps on Broadway con maestros como Tracie Stanfield, Diana Laurenson, Sheila Barker, Dana Moore, Alexander Filipov, Karin Averty, Desmond Richardson, Derek Mitchell, Chio, entre muchos otros.
Ha sido parte de los elencos de Mary Poppins, el musical; Annie (Anita la Huerfanita); Shrek, el musical; 12 Princesas en Pugna, como Aurora; Bule Bule! El Show como Mary Rose y Coreógrafa Residente; La Estética del Crimen en donde también fungió como Directora Residente; Mentiras, el Musical en donde interpretó a Dulce y Lupita; fue Swing y Capitana de Danza en Ghost, el musical y actualmente es parte del elenco de Mamma Mia! presentado en el Teatro de los Insurgentes y actualmente de gira por la República.
También ha sido asesora actoral para bailarines de los ballets La Cenicienta y La Fille Mal Gardeè, presentados por Producciones Escenarte Internacional, con el Ballet de la Ciudad de México.
ROSALINDA MOELLER
Estudió su carrera en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. Fue galardonada con la medalla de bronce en el Encuentro Internacional de Danza en La Habana, Cuba, en 2005 y, al año siguiente, obtuvo la medalla de oro en el Concurso Nacional de Danza. Ese mismo año, fue seleccionada como una de los 12 jóvenes talentos mexicanos, “Grandes de México en el Mundo”. Aun siendo estudiante, inició su carrera profesional a los 15 años como aprendiz del Ballet de Monterrey, y en 2008 fue promovida a Solista.
En 2009, se incorporó al Orlando Ballet, en Florida, donde interpretó roles de solista tanto en ballets clásicos como neoclásicos. Además, tuvo la oportunidad de participar en el escenario de “Cirque du Soleil, La Nouba” en dos ocasiones, como parte de un proyecto coreográfico entre ambas compañías.
En 2012, se unió a la Compañía Nacional de Danza de la Ciudad de México. En 2019, fue invitada a formar parte del personal docente de la ESMDM, donde ha trabajado con los niveles más avanzados y ha entrenado a alumnos para competencias nacionales e internacionales, como UBC, YAGP y el Prix de Lausanne.
YOLI CAMPOS
Lic. en danza contemporánea. Cuenta con amplia experiencia en n musicales de gran formato.
Ha formado parte de musicales como: Chicago, The prom, Los locos Addams, Mary Poppins, Hello dolly, Peter Pan, Querida cirque music, entre otros.
La avalan 15 años de experiencia en distintos estudios de danza, como maestra y coreógrafa.
Ha realizado coreografías y máster class para festivales y competencias tales como: Jump, Nuvo dance, Radicdance fest, México dance competition.
Acróbata aérea, certificada en Barre, entrenamiento funcional e hipertrofia muscular.
LAURA CASAS
Maestra fundadora del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza, del Instituto Nacional de Bellas Artes, actualmente Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea por 35 años impartiendo clases a nivel profesional de técnica de danza clásica, prácticas escénicas y pas de deux. Asesora de tesis y exámenes profesionales y jurado en concursos internacionales. Actualmente supervisión técnica y asesora de Dance Center México.
DIANA FARÍAS
Egresada del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza del INBAL como Ejecutante de Danza Clásica. Realizó los 8 grados del sistema de la Royal Academy of Dancing de Londres. Participante fundador del NY Internacional Ballet Competition. Formó parte del Taller Coreográfico de la UNAM dirigido por Gloria Contreras y después se integra a la Compañía Nacional de Danza del INBAL. Fue miembro fundador de Ballet de Monterrey participando como bailarina, maestra y coreógrafa, posteriormente es invitada por la primera directora de esta compañía, Ann Marie D’Angelo, a ser Ballet Mistress y asistente de Dirección Artística trabajando con personalidades como Fernando Alonso, Kevin McKensi, Cinthya Gregory, Fernando Bujones, Melisa Hayden, Georgina Parkinson, Angélica Kleen por mencionar algunos. Fue invitada a iniciar el proyecto de integración de la danza clásica en el desarrollo de los alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Ha participado como corógrafa con Ballet de Monterrey, la Orquesta Sinfónica de la UANL, Orlando Ballet y diferentes instituciones de la República Mexicana. Fué nombrada Directora Artística Ejecutiva de Ballet de Monterrey, codirigiendo la compañía con el maestro Fernando Bujones. Ha coordinado varios eventos de renombre Internacional, como el Kírov, Ballet de San Petersburgo, Balletisimo, etc., presentados por Ars-Tempo en el Auditorio Nacional. Ha realizado diferentes proyectos DIDÁCTICOS de danza para diferentes instituciones a nivel nacional. Desde 1990, ha participado con la ESMDM, primero como invitada a cursos de verano y después se integra al grupo de maestros del área de Danza Clásica e impartiendo Técnica de Danza Clásica en el área de Licenciatura en Danza Contemporánea y siendo nombrada jefe de área de la Licenciatura en la Enseñanza da la Danza con Especialidad en Clásico. Desde agosto de 2010, colaboró con la misma institución como Secretaria Académica Danza. En el 2011, fue invitada como JURADO en el ‘REALITY SHOW, ÓPERA PRIMA’. A partir de enero del 2018, es invitada a ser Directora de la ESMDM, cargo que desempeña hasta estos días. En ese mismo año, es invitada como miembro del COMITÉ ACADÉMICO del ‘CENTRO CULTURAL ROSA DE LOS VIENTOS’ de San Nicolás, NL. Es miembro del CONSEJO DIRECTIVO del ‘INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO CULTURAL DE SAN NICOLÁS, NL’ desde su fundación el 29 de mayo de 2019. De igual manera, desde su fundación el 25 de mayo del 2020, es miembro del CONSEJO CULTURAL CovidNL. En enero de 2021, recibe la invitación del CENTRO DE LAS ARTES DE SAN LUIS POTOSÍ CENTENARIO, para colaborar en la realización de los programas sintéticos de la materia de TÉCNICA DE DANZA CLÁSICA, como parte de la LICENCIATURA EN DANZA CONTEMPORÁNEA. En este mismo año, fue seleccionada para integrar la Comisión de Selección de la Convocatoria 2021 del CEPRODAC (Centro de Producción de Danza Contemporánea).
Ha sido convocada por diversos Instituciones en Estados Unidos de América para participar como CORÓGRAFA y ASESORA.
Actualmente, se mantiene como parte de los diferentes CONSEJOS CULTURALES mencionados, colaborando en diferentes proyectos de envergadura estatal, nacional e internacional, así como al frente de la ESMDM del INBAL como DIRECTORA.
ISABEL ÁVALOS
Directora Artística del Ballet de la Ciudad de México.
Nace en Pachuca, Hidalgo, en 1954 y es en la ciudad de México donde inicia sus estudios en la Academia de Balé de Coyoacán, dirigida por la maestra Ana Castillo; cursa todos los grados del Sistema de Royal Academy of Dancing, y es en Londres, Inglaterra donde presenta su último grado de solista en el año de 1974.
En 1975 ingresa a la Compañía Nacional de Danza del I. N. B. A., con la categoría de segunda solista, y es en 1978 que se le selecciona para perfeccionarse en el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la maestra Alicia Alonso, y donde permanece dos años.
A su regreso es ascendida a la categoría de Primera Solista y asiste como participante en el Primer Concurso Internacional de Ballet en Japón, en mayo de 1980, y al Décimo Concurso Internacional de Ballet en Varna, Bulgaria, en junio de 1980; así mismo, asiste como observadora al Concurso Internacional de Moscú en julio de 1981.
En 1982 se incorpora al taller coreográfico de la UNAM dirigido por la maestra Gloria Contreras donde permanece dos años interpretando roles principales y de Solista.
JASMANY HERNÁNDEZ
Es un profesional en el campo de la danza y la gestión cultural, destacando por su compromiso y capacidad de liderazgo. Su carrera inicia en la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso en La Habana, Cuba, donde se especializó en Ballet Clásico. Integró a su formación con estudios en Gestión Cultural y Composición Coreográfica en Ciudad de México, asimismo complementó su formación capacitándose como iluminador escénico. Hernández ha tenido una notable carrera como bailarín, desempeñándose como Bailarín Solista en la Compañía Nacional de Danza (INBAL), Bailarín Principal en el Taller Coreográfico de la UNAM y Bailarín en el Ballet Nacional de Cuba. Su habilidad para innovar en la danza fue reconocida con el Premio “Lunas del Auditorio” en 2015. Como Director Artístico, ha liderado importantes proyectos, incluyendo el Mexico City Ballet y la Compañía de Danza Clásica de Quintana Roo, así como la Compañía de Danza del Estado de México desde 2019. Su dirección ha sido clave para el éxito y reconocimiento de estas agrupaciones a nivel nacional e internacional. En 2022, fue jurado en las semifinales del Concurso Internacional Youth America Grand Prix (YAGP), destacando su influencia en la danza global. La carrera de Hernández es un reflejo de su pasión y dedicación, consolidándolo como una figura destacada en el ámbito de la danza.
ANDREA ANDRACA
Mi trayectoria en el ballet comenzó a los 3 años en la Academia de Ballet San Ángel Inn, bajo la enseñanza de mi madre, Miss Nea (Andrea de Granda). A lo largo de mi formación, presenté todos los exámenes del sistema inglés de la Royal Academy of Dance (RAD), alcanzando el nivel Advanced.
A los 9 años, empecé como asistente de maestra, y a los 15 tuve la oportunidad de dirigir mi propio grupo. En 1981, recibí una beca para estudiar en la Royal Ballet School,en Inglaterra, donde permanecí hasta 1983. Allí, tuve el privilegio de aprender de maestros legendarios como Rudolf Nureyev, Erik Bruhn, Alicia Markova, Brenda Last, Katherine Wade y Ronald Emblem, entre otros.
En enero de 1983, ingresé a la Compañía Nacional de Danza, CND, México, donde interpreté roles de solista en obras emblemáticas como Cisne Negro, Bayadera 1a solista, Lise en La fille mal gardée, Trenzuda en Baile de graduados, Las sílfidesPas de Quatre y Huapango, por mencionar algunos. Durante mi tiempo en la compañía donde permanecí hasta 1989, mi tuve como maestros y ensayadores a grandes figuras como Fernando Alonso, Carlos López, Laura Echevarría e Isabel Ávalos, de quienes adquirí valiosas enseñanzas.
En 1998, me incorporé al sistema inglés de la Imperial Society of Teachers of Dancing (ISTD), donde presenté exámenes vocacionales y obtuve los títulos de Asociada, Asociada Diploma, Licenciatura y Fellowship. En 2017, fui seleccionada como parte del equipo de examinadores del ISTD, convirtiéndome en la primera y única examinadora mexicana y latinoamericana en representar a esta institución.
Actualmente soy maestra y directora de la Academia de Ballet San Ángel Inn y examinadora para ISTD.
MARU HEREDIA
María Eugenia Heredia Altamirano es Licenciada en Docencia de la Danza Clásica (ENDCC) con posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural (UAM), Licenciada en Psicología (UNAM) con Maestría en Psicoterapia Gestalt (IHPG), Educadora certificada de Franklin Method ™ Niveles 1 y 2 y Hot Yoga Teacher certificada (Bikram Yoga). De 1999 a 2006 fue bailarina en el Ballet de la Ciudad de México.
Desde el 2001 es maestra de la Especialidad de Danza Clásica en la ENDCC (INBA), donde imparte las asignaturas de Técnica de Danza Clásica, Puntas, Gimnástica, Salto y Giro, Repertorio y Prácticas Escénicas e Historia de la Danza. Colabora en la preparación de sus estudiantes para concursos nacionales, festivales, audiciones para compañías, obtención de becas, etc. y desde el 2021 realiza la “Escuela para padres…de bailarines” proyecto creado y desarrollado por ella misma.
Ha sido maestra de Danza Clásica del Centro Cultural Ollin Yoliztli, en el Festival de Danza de Córdoba, en cursos de verano de México City Ballet, y de la Sociedad Mexicana de Maestros de Danza. Ha colaborado como parte del Comité Organizador en el Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil, con la Escuela de Bellas Artes de Toluca, con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Escuela Estatal de Danza de Tabasco, en el Centro de las Artes de Guanajuato, la Escuela Estatal de Danza de Quintana Roo y en otras instituciones públicas y privadas.
Asimismo, ha realizado diversas investigaciones y publicaciones en los ámbitos de la Danza en el contexto global y de la relación entre la Danza y la Psicología; ha brindado conferencias respecto a éstos trabajos en México y Argentina de manera presencial y para México, Colombia y España de manera virtual.
ANA KAREN RODRÍGUEZ
Estudió la Licenciatura en Danza Clásica con línea de trabajo de bailarín en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.
Fue acreedora en 2012 y 2014 de becas para el curso de verano en Joffrey Ballet School de Nueva York en el cual pudo complementar su formación.
En el 2012 fue becaria de la fundación INBA.
Fue aprendiz del Taller Coreográfico de la UNAM y del Ballet de Jalisco. También ha sido bailarina de la Compañía de Danza del Estado de México, Ballet y Circo de México y Ballet de la Ciudad de México en la que se encuentra actualmente.
Ha impartido clase en distintas escuelas y academias como: Club Mundet, Let´s dance studio, Vertical Jazz, Vidance , Centro de Artes y Música, entre otros.
Actualmente es maestra de la Compañía de Danza del Tec de Monterrey campus Santa Fe.